Ruta a las Cuevas de la Sierra de la Solana de Castañar y Fresnedoso de Ibor. Villuercas Ibores Jara


Entre Riscos, Pinturas, Cuevas y una Naturaleza desbordante

Ruta a la Cueva de la Solana de Castañar y Fresnedoso de Ibor

IMG_5457 Antes de realizarla ya se presentaba apasionante. En la cultura local, sobre todo desde Fresnedoso de Ibor, es común la aceptación de esta cueva como uno de los lugares con presencia humana desde muy antiguo. En cualquier caso, un paseo para recordar y para volver.

Corren noticias de importantes hallazgos en el emplazamiento, sobre todo material lítico: herramientas y útiles en siles y cuarzos principalmente…

IMG_5464 Era aventurado ir sin un guía que conociera la sierra y nos llevara por el camino mas corto y fácil, pero en el grupo contábamos con experiencia suficiente como para adentrarnos en la montaña con garantías de éxito.

Lo mas recomendable es acompañarse de alguien que haga del camino un tránsito agradable, sin perdernos nada de lo que acontece a nuestro paso y sin dejar las veredas que nos conducirán a nuestro objetivo.

IMG_5468 La verdad es que si entre tu gente hay alguien de Navezuelas como Pedro o Jose, para los que los riscos y las montañas son su medio natural, tienes la sensación de que cuando todos decaigan y las fuerzas fallen ellos siempre van a estar enteros y dispuestos a llevarte hasta el final. Si delante va Pedro de Castañar puedes confiarte y mirar otras cosas, que el camino siempre irá recto.  Y delante de mí las chicas: Alejandra y Nani que descubrieron unas pinturas rupestres mas para nuestro Patrimonio, todos los restos minerales y de presencia humana por pequeños que fueran y escondidos que estuvieran no conseguían escapar a su intención. Con Conso da gusto salir de ruta a cualquier parte; la Naturaleza la hace feliz, no racanea el esfuerzo y las ganas de vivir el camino.

IMG_5459 Salimos desde las casas de la Covacha, como a un kilómetro del puente de las Herrerías de Fresnedoso de Ibor. Tiene espacio para dejar el vehículo.

Otra opción es dejar el coche en río y añadir este tramo a  la ruta caminera, lo cual es recomendable, pues aunque vamos por la carretera, tiene poco tráfico y nos acercará al río Ibor en la espectacular pretura que forma al romper la sierra en dos (Sierra Gallega y Sierra de la Covacha) y desviar su curso hacia Bohonal y Mesas de Ibor.

IMG_5470 Nosotros exploraremos la solana de la Sierra de la Covacha, el acceso es desde la umbría, lo que pone fresco y naturaleza en la subida.

Primero nos encontraremos un pequeño prado limpio de arbustos para enseguida adentrarnos en el monte por una vereda que se encuentra en buenas condiciones. Los trabajos de la corcha abren estas vías cada nueve o diez años y ello facilita mucho la subida.

Tenemos que coger la mayor altura posible al tiempo que buscamos la últimas repisas que nos permitan girar hacia la solana.

IMG_5479 Los brezos y jaras son de mas de dos metros, aunque ejemplares de menor tamaño cubren la tierra hasta no dejar ver suelo. Los tomillos suman esencias en el medio, con la humedad de la sombra y la brisa de la sierra mantienen y dispersan toda clase de fragancias haciendo de nuestro paseo un recorrido de aromas  puros y limpios.

La proximidad de las pedreras anuncian que los riscos no están lejos y la ruta pasa a ser una expedición en busca de cualquier vestigio entre la muchas cuevas y cuevinas que se forman en las cuarcitas.

IMG_5495Unos se encargan de localizar el punto de interés, otros con paciencia infinita rastrean cada palmo del entorno, hay quien fotografía, quien estudia el entorno, otros identifican la presencia de los animales y queda alguno que está pendiente de la vegetación que rodea el lugar. Así todo va sobre corrido; el equipo va avanzando con descubrimientos notables.

Unos tras otro, vamos encontrando restos de presencia humana. Vimos  muchas manchas que los entendidos dirán si son pinturas.

IMG_5492

IMG_5501 Cuevas y abrigos se llenan de manchas rojas y negras que pueden ser óxidos de la cuarcita o restos de humos, pero al menos dos ellas presentan un trazo, color e intención fuera de toda duda. Así Nani y Alejandra pasan a formar parte de los descubridores de pinturas rupestres en las Villuercas. Enhorabuena, a buen seguro que no serán las últimas.

No fue lo único que encontraron, también cuarzos, especialmente uno blanco nuclear y de un brillo y factura de gran belleza.

IMG_5531 IMG_5510

IMG_5533 Los restos de actividad minera en los riscos de nuevo aparecían detrás de cada cueva, de cada abrigo, de los lienzos de ocres en los que se ha extraído los cuarzos que los tapaban.

Sin prisas podíamos haber estado mucho tiempo tras las pistas del hombre antiguo, cuando decidimos coronar cerca de un saliente en último escalón de la sierra.

En este tramo es donde los instintos y experiencias toman el mando; no hay camino y apenas veredas que se pierden según las tomas, una decisión errónea significa un buen rodeo o tener que subir y bajar entre laberintos de rocas.

IMG_5512Coronamos la repisa desde la que el paisaje se volvía arrebatador. De nuevo otro mirador natural desde el que contemplar la grandeza de Extremadura, la belleza de nuestras queridas Villuercas y la singularidad del valle del Ibor.

Todo ante nuestros ojos: las alturas de Gredos, el lago de Valdecañas, el campo arañuelo… que si miramos al sur, allí está nuestro padre el pico Villuecas desplegando sus alas; sierras que agarran la tierra y atrapan a los hombres.

IMG_5504

IMG_5518Debajo de nuestras barbas corre el imparable río Ibor, la vena mas rica de cuantas riegan estas montañas. Cuando pasa por Fresnedoso ya ha recogido sus mas importantes afluentes y el espectáculo cobra las mayores cotas, el río es mas río y eso se nota en su rivera.

La brisa refrescaba el ánima mientras pensábamos donde podría estar la cueva. El grupo de abrió para rastrear la cara de la sierra desde distintas alturas. Mirábamos todos los rincones y pliegues en busca del gran agujero hasta que Pedro lanzo un grito de victoria: ya estaba en la misma boca y la noticia corría a berrío pelao entre todos.

IMG_5555 Siguiendo sus indicaciones miramos un orifico que había en la parte superior; se podía entrar un poco y mirar hacia abajo, donde estaba la entrada principal, pero el acceso desde aquí entrañaba peligros y bajamos a pasar por la entrada principal.

Una gran oquedad de forma triangular, con mucha altura y una profundad de varios metros. Presenta una estampa muy bonita, como a media altura de una gran pared prácticamente vertical que  mira a Fresnedoso casi de frente.

IMG_5579 IMG_5566

IMG_5608A su lado hay otra cueva mas pequeña y entre las dos hay un orificio que intenta comunicarlas por dentro. Todo está como colmatado, y aunque entramos varios metros por un estrecho tunel, no pudimos seguir por las piedras que cerraban el paso.

Dicen que de aquí ha salido importantes piezas con paraderos desconocidos. Una información de la que carecemos y que pondría luces en momentos de la historia donde se sabe poco en general.

Cerca de la cueva hay dos grandes desconchones rojizos que se divisan a muchos kilómetros. También están llenos de marcas de otros mundos, un gran abrigo desde el que contemplar espectaculares puestas de sol.

IMG_5597

IMG_5601 Para volver lo mejor es desandar el camino y con la experiencia de la subida acortaremos el trayecto.

Otra opción es bajar directamente al río, mas recta pero sin vereda ni camino que sortee el matorral de jaras que llena la cara de la solana.

La mejor manera de culminar esta ruta es un refresco en el río.

IMG_5606IMG_5605

IMG_5649Galería de Fotos

IMG_5620

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: