RUTA CASCO ANTIGUO CACERES


Ruta por el Casco Antiguo de Cáceres

Dicen que después de mucho andar uno siempre vuelve a sus raíces…..

Tuvo una temprana ocupación humana, evidencia de ello son las pinturas rupestres paleolíticas en la cueva de Maltravieso, no faltan restos del poblamiento en la Edad de los Metales como en la pequeña cueva del Conejar, pero ésta ciudad empieza a tener cierta entidad con la llegada de los romanos, fueron ellos los que fundaron la ciudad a partir de la colonia Norba Caesarina en el año 25 a.C.

Son diferentes las culturas que por aqui pasaron y dejaron su huella, no deja indiferente al que la visita, tanta historia en cada uno de sus rincones….MONUMENTO NACIONAL en 1949 y PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD en 1986.

DSC_0004.JPG

Plaza Mayor- Torre de bujaco

Mañana soleada, después de que el pronóstico para Semana Santa no fuese muy bueno. Empezamos la visita desde la plaza mayor, concretamente desde el Arco de la Estrella, principal entrada a la ciudad Monumental, coronado por el escudo de Cáceres y un templete con la imagen de nuestra señora de la Estrella. Al lado, vigilante, encontramos la Torre de Bujaco, torre árabe del S.XII donde el caudillo Abu Ya’qub degolló a todos los que la defendian, tiene una altura de 25 metros y en ella podemos visitar el centro de interpretación.

DSC_0012.JPG

Iglesia-Concatedral Santa Maria

DSC_0008.JPG

San Pedro de Alcántara

Nos adentramos por la calle que nos conduce a una de las plazas más importantes del conjunto momumental, la Plaza de Santa Maria. Aquí se concentran tres momumentos que no podemos dejar pasar de largo como son la Iglesia-Concatedral de Santa Maria del S. X-XVI, es uno de los templos cristianos más importantes y antiguos de la ciudad, en ella podemos encontrar la cofradía del Cristo negro, declarada de interés turístico Nacional, sale en procesión el miércoles por la noche, en total silencio. En una de sus esquinas encontramos la estatua de bronce de San Pedro de Alcántara al que se le besan los pies para pedir un deseo.

DSC_0011

Jardín Renacentista

Palacio y Torre de Carvajal,  palacio gótico del S.XV con su torre redonda única en el casco antiguo, en su fachada encontramos el escudo de la familia Carvajal con unos 300-400 años de antigüedad, una de las familias nobles más importantes que hubo en ésta época.

En su interior podemos ver el claustro y un jardín renacentista típico de las casas nobles con especies típicas de la zona, destacando una higuera de origen milenario. Podemos sentarnos tranquilamente y observar los pajarillos que por ayí pasan a comer los frutos de sus árboles.

DSC_0010

Palacio de Carvajal

Palacio Episcopal, lugar de residencia del obispo de Coria, de estilo renacentista. En su fachada se observan dos medallones con figuras de lo que parecen dos indios americanos, dan idea de la participación de la región en la colonización de América.

12956873920011.jpgSeguimos la visita por sus calles llenas de gente intentando plasmar en sus fotografias la historia vivida, nos encontramos con el Palacio de los Golfines de Abajo, nombre dado por la familia que aquí vivió «la familia Golfin» aquí se hospedaban los Reyes Católicos en sus visitas a Cáceres,  en agradecimiento a los numerosos servicios de la familia a los Reyes Católicos estos permitieron colocar su escudo único en Cáceres en la fachada de su palacio.

 

Justo al lado se encuentra la famosa plaza de San Jorge, dedicada al patrón de su ciudad  «San Jorge» que tiene una estatua a los pies de la Iglesia en la que podemos verlo luchando con el dragón al que dice la leyenda que mató.

DSC_0014.JPG

Estatuta de San Jorge

Ésta plaza es escenario del festival WOMAD que se celebra en el mes de mayo en Cáceres, aparece majestuosa la Iglesia de San Francisco Javier, de estilo barroco, custodiada por los «misioneros de la preciosa sangre», debido al desnivel de la plaza hace que el conjunto parezca más monumental, a su izquierda encalado en ella se encuentra el Convento de los Jesuitas.

 

DSC_0013.JPG

Iglesia de San Francisco Javier

DSC_0016.JPGSubimos por sus calles estrechas, admirados por la gran cantidad de casas señoriales y su maravilloso estado de conservación hasta llegar a la Plaza de San Mateo.

En la Plaza de San Mateo hay una Iglesia que lleva su nombre, edificada sobre un antigua mezquita. Haciendo ángulo está la plazuela de San Pablo donde podremos comprar unos exquisitos dulces de yema de  huevo hechos por las monjas clarisas que residen en convento de clausura.

DSC_0017.JPG

Iglesia de San Mateo

11821058_468837903296967_1394291138_n

El Palacio de las Cigüeñas, se llama así por el gran número de nidos de cigüeñas que hay sobre él. Es el único que conserva su torre intacta, la única que no fué desmochada como las demás por la Reina Católica. Edificada sobre un antiguo alcázar almohade. Actualmente acoge a la sede del Gobierno Militar.

DSCN0437.JPG

Palacio de las Cigúeñas

A unos poco metros, en la plaza de las Veletas encontramos el Museo de Cáceres, con grandes restos arqueológicos desde el Paleolítico superior hasta la época Visigoda, en la parte inferior podemos visitar un mágnífico algibe excavado en la roca, el más importante y mejor conservado de la Península Ibérica, con 16 arcos y 12 columnas que soportan su peso.

DSC_0020.JPG

Restos de la época Visigoda

DSC_0022.JPG

Mosaico Romano

Aljibe.jpg

Aljibe árabe

DSC_0025.JPGSeguimanos caminando por la historia hasta llegar a la Puerta de Mérida, ésta puerta formaba parte de una de las cuatro entradas más importantes de la ciudad pero fué derribada por la avaricia del hombre para poder construir un palacio que finalmente no se llevó a cabo y con ella se fué parte de la historia, de los nobles que por ella entraron para hacerse un hueco en la ciudad.

Desde aquí nos adentramos en el Barrio de San Antonio, donde hubo una importante comunidad judia, una zona de cuestas empinadas y calles estrechas. Todo el barrio judío gira en torno a la Ermita de San Antonio, edificada sobre la antigua Sinagoga, lugar de culto y reunión judia. El barrio de San Antonio tiene un encanto especial, barrio tranquilo, muchas de sus calles decoradas con macetas de la gente que todavia habita en él, es obligatoria su visita.

DSC_0026.JPG

DSC_0030.JPGJusto al lado y para finalizar la visita del Casco antiguo hay que visitar la Casa museo árabe, donde se pueden ver todas las estancias de una casa árabe, la decoración, sus costumbres, un aljibe enterrado…..

 

DSC_0032.JPG

virgendelamontaña21.jpgPara terminar nuestra ruta y poder ver toda la ciudad hay que subir a uno de los miradores más bonitos de Cáceres, el
Santuario de la Virgen de la Montaña. La Virgen de la Montaña es la patrona de Cáceres. Está ubicado sobre una blanca atalaya desde la que se abarca con una sola mirada desde las montañas del Sistema Central hasta las serranías de la Oretana, casi 19.000 kilómetros cuadrados de superficie, algo menos que la provincia de Cáceres. No menos impresionante es la vista que desde este mirador tenemos de la ciudad de Cáceres al completo no faltando su parte antigua.

No falteis a la visita por Cáceres, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD!

 

 

 

 

  1 comentario para “RUTA CASCO ANTIGUO CACERES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: