Santa Cruz de la Sierra. Primeros Pasos


Santa Cruz de la Sierra. Primeros Pasos

En el Corazón de Extremadura

IMG_2848-(1200x800)

IMG_4406 (1500x1000).jpgSentirse entre lo más íntimo del espíritu de toda una tierra es algo muy especial. Estar en el centro de un sentimiento es una vivencia única.

La Sierra de Santa Cruz es el eje histórico sobre el que rota toda Extremadura y la gran Lusitania.

Un territorio tocado por los espíritus de los tiempos, que dejaron su mejor prenda entre las piedras del batolito que se yergue exultante hacia el cielo.

IMG_6365 (1500x1000).jpgSanta Cruz es la cara o la cruz de una misma moneda, su otra media naranja es el Puerto de Santa Cruz.

Aunque a veces caminen sin mirar al lado, ambos forman parte de un mismo destino.  Santa Cruz de la Sierra se extiende en la mitad norte de la Sierra, donde los manantiales son abundantes y generosos y a priori, se dan unas excelentes condiciones para la vida.

img_7314-1200x786El benigno medio y el paso obligado de estos montes en las rutas peninsulares propicia la presencia humana desde tiempos remotos.

La sierra tiene grabada en piedra la presencia de importantes culturas que recorren la historia sin saltos.

Es de tal importancia los restos encontrados hasta el momento, que toda la Sierra está declara Monumento Arqueológico Nacional desde 1931.

img_7239-1200x800

img_5553Esa distinción serái perfectamente extensible a la población, que mantiene casi intacto, el ambiente de una encantadora villa medieval.

Hasta tres de sus edificios forman parte también del Patrimonio Nacional: la Iglesia de la Vera Cruz, el Palacio de los Chaves y el Convento de los Agustinos, hoy en ruina.

Pero no son sólo relevantes estas referencias, prácticamente todas la casas tienen gran antigüedad y todas una historia que seduce su tiempo y a todos los que la conocen.

img_5592-1200x800Aunque hay muchas tierras donde los mitos arraigan, en ningún lugar de España, la Cruz de Cristo, lo hizo antes que aquí.

El nombre ya nos atrapa y en la lejanía ya nos fascina su silueta. Todo es tan perfecto, todo en su sitio y hasta en los defectos encontramos la referencia de lo mejor.

El sugerente granito ocupa gran parte del suelo, de la sierra hacia el oeste. Bolos que muchas veces son enormes aparecen en cualquier parte como setas gigantes. Entre ellos hay misteriosas oquedades, grabados rupestres, entornos que te transportan a tiempos muy lejanos, donde todo era exactamente igual que en nuestros días. El resto, hacia el norte y oeste, se llena de pardas pizarras con usos muy similares.

IMG_2872-(1200x800)Además de la imponente montaña y el pequeño Cerro de San Juan, el término, en general, es muy suave, con penillanuras que casi son planas. Dehesa y cereal, mas lo primero.

Aquí se crían, además del ganado tradicional de vacas y oveja, toros de lidia de importantes hierros de este pais en un entorno envidiable.

Todos las fuentes importantes confluyen para formar el Río Búrdalo, que naciendo hacia el norte, rodea toda la sierra por el oeste para mirar hacia el sur y desembocar en Guadiana. No tiene gran caudal y en verano merma sus aguas hasta casi desaparecer, pero en torno a él, se genera una rica fauna y flora sumando biodiversidad al entorno.

IMG_2873-(1200x800)

img_7199-1300x867En el subsuelo hay mucha agua, por doquier hay pozos y numerosas charcas que manan continuamente.

En verano son auténticos oasis de vida: por un lado permiten a los hombre el mantenimiento de pequeñas huertas y por otro es donde acuden un sinfín de animales,  a lo largo de todo el año permiten una observación detenida y próxima de especies, sobre todo aves, muchas de ellas en peligro de extinción.

img_7401-1200x800La historia de Santa Cruz es un frenesí de actividad, un renacer continuo de los vaivenes de la historia, para mantener presente la esencia y el espíritu de las culturas que forman el ser de Extremadura.

Lo mejor de cada momento el pequeñas, pero intensas esencias que quedan en tu interior.

Un paseo al Cerro de San Gregorio y un paseo por las calles de la población será suficiente para llenar el tiempo desde nuestros ancestros más remotos al esplendor mediaeval.

img_7337-1200x800El megalitismo propio de las culturas atlánticas y celtas está plenamente representado en menhires, crómlech, altares, grabados..

También en la Sierra, poblados y cementerios celtas, árabes y cristianos; pequeños castros  y un castillo que ha servido a culturas muy diveras.

La población llena siglos calle a calle; aunque hay restos sueltos muy anteriores, se puede pasear desde el siglo XII al XVII, con casas que narran las formas de vida de cada momento desde distintos puntos de vista.

img_7253-1200x800

IMG_2851-(1200x800)Así la iglesia y su enorme relicario, donde guardan una reliquia de Santa Rita, que es la que más devoción tiene, no sólo en Santa Cruz, sino en todo el entorno.

El Convento habla de hechos y apariciones mágicas, también de un tiempo donde la iglesia acapara un poder máximo y la presión que sobre las poblaciones ejerce también es mucha.

img_5443-1200x800Hay palacios, palacetes, mansiones señoriales donde tuvieron lugar grandes o curiosos hechos de la historia y también la otra parte, la de la gente más humilde, que vive en pequeñas casas, adosadas a la posesión de su señor o en el extrarradio  del pueblo.

Icrustadas en las paredes de muchas casa encontramos inscripciones romanas, aprovechamientos de materiales anteriores que atisban un esplendor importante en torno al siglo XVI.

img_5507-1200x800En América tuvieron un papel relevante muchos de los lugareños que emprendieron al aventura en el nuevo mundo.

Entre ellos Nuflo Chaves, que tiene aquí su palacio,  incansable buscador del Dorado y fundador de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, la ciudad más poblada del pais con casi dos millones de personas.

img_5351-1200x800img_5479-1200x800La construcción del Convento puede ser el punto álgido en la historia local, a partir de ahí un declive general, aunque en el bum de los años 50 llegó a tener casi 1200 habitantes.

Actualmente permanecen poco mas de trescientas almas en una población que cuya media histórica está en las 750-800.

img_5429-1200x800Hoy afrontan un futuro lleno de incertidumbres y con el fantasma de la despoblación que atenaza a muchos de nuestros de pueblos.

Aun así hay un grupo del personas que están apostando claramente por la modernización de las faenas del campo, cultivando  una calidad extraordinaria en todo sus productos, criando ejemplares que son muy cotizados en la mejores cocinas y haciendo más fácil la vida en el medio rural.

img_7347-1200x801También el sector del turismo tira con fuerza. Existen Casas Rurales, Apartamentos Turísticos, cuenta con un Restaurante, dos bares donde pueden ofrecerte raciones típicas y Churrería para comenzar o terminar buenas e intensas jornadas.

Muy conocida es la  Ruta al Pico de Santa Cruz, donde pasamos por buena parte de los recursos históricos y Arqueológicos de la Sierra. Otras posibilidades son caminar los 15 kilómetros a Trujillo, o aprovechar la Cañada Real Leonesa Occidental para suaves paseos en las tierras llanas que rodean el cerro por el Este. Hacia el oeste y hacia el Puerto también podemos visitar nuestro pueblo hermano. Cerca queda el Lago Azul, aunque en terreno privado, no deja de ser un atractivo y original lugar de baños.

img_5474-1200x800

  1 comentario para “Santa Cruz de la Sierra. Primeros Pasos

  1. 18 febrero, 2018 en 15:41

    Muy buen artículo, enhorabuena!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: