Torques de Berzocana. El Tesoro de las Villuercas


Tesoro de Berzocana. Los Torques de Oro

Fotos

Artículos

Abril de 1961. Un pastor advirtió un brillo extraño en las pedreras de la sierra. Al acercarse descubrió uno de los hitos mas importantes de la Historia de España.

Tres torques de oro macizo de 24 kilates dentro de una vasija de bronce, ésta también de un valor arqueológico incalculable..

Fué en la Finca Los Machos, predio El Terrero. Domingo Sánchez Pulido y el propietario de la finca Urbano Sánchez Sánchez.

El tercer torque fue a parar a un platero, el resto fue recuperado por don Carlos Callejo previo aviso a la Guardia Civil que hizo depositar el hayazgo en el juzgado de Navezuelas que era donde vivían los descubridores.

El Estado les indemnizó y los objetos pasaron al Museo de Cáceres antes de que se los llevasen al Museo Nacional de Madrid donde hoy se encuentran.
Son del Bronce Final con paralelos en Italia y Centroeuropa. Según Almagro estos tipos son originarios del Mediterráneo. Su paralelo peninsular son los torques de oro de Cintra, Évora, Penella y Guimaraes, todos estos en Portugal.

El primer torque pesa tres cuartos de kilo. Forma una aro de 395 mm De longitud por 140 mm de diámetro, en el centro alcanza una sección de 15 mm descendiendo en los finales a 8,4 mm, entre extremos queda una abertura de 54 mm.

Está grabado a cincel con motivos geométricos. Parece tres veces en el centro del aro una espiga cincelada a base de una raya central horizontal y otras laterales inclinadas que parten de ella. A sus lados hay rellenados de líneas entrecruzadas cinco triángulos o dientes de lobo, motivo que se repite en la pieza.

El segundo torque pesa 950 gramos formando un aro de 388 mm, su diámetro es de 150 mm, su sección máxima 18,8 mm y la mínima en sus extremos 7,7 mm, su abertura es de 68 mm***

Inventario 1965/9/1
Clasificación Genérica Orfebrería; Objetos de adorno personal
Objeto/Documento Torques
Tipología/Estado Perea 4 A
Título Torques de Berzocana
Materia/Soporte Oro
Técnica Incisión
Martillado
Dimensiones Diámetro máximo = 15 cm; Grosor máximo = 1,8 cm; Peso = 950 gr
Descripción Torques macizo, sobre barra de sección circular más gruesa en el centro que en los extremos, y remates en forma de botón. Está decorado con motivos geométricos realizados a buril en su tercio central y en las zonas cercanas a ambos remates.Apareció formando parte de un tesoro oculto junto a un puerto de montaña en la actual Extremadura, junto a otras dos piezas similares, de las que sólo dos pudieron ser recuperadas, dentro de una pátera de bronce de origen mediterráneo oriental.Al igual que sucede en el caso de los emblemas realizados en bronce, como las espadas, estas joyas debieron ser portadoras de valores espirituales más allá de su carácter material, que habrían implicado una necesidad de alejamiento en otro momento de su ciclo existencial, tal vez en relación con el tránsito al más allá de sus poseedores. Esa sería la razón de su ocultamiento en zonas deshabitadas, pero a la vez de su facilidad de recuperación posterior.

Los torques de Berzocana, junto con el torques doble del tesoro de Sagrajas (Badajoz), dan nombre a uno de los tipos característicos de la orfebrería del Bronce Final en el occidente de la Península Ibérica. Por su gran peso y escasa ductilidad, se piensa que se trataba de joyas de carácter ceremonial y no de uso común, por lo que se ha propuesto una función principal como dote de mujeres de alto rango.

Iconografia Motivos geométricos
Datación 1000[ac][ca]-800[ac][ca] (Siglos X-IX a.C.)
Contexto Cultural/Estilo Bronce Final
Lugar de Procedencia El Terrero, Berzocana(Logrosán (comarca), Cáceres)
[El tesoro se encontró en el lugar denominado El Terrero en la finca Los Machos (Almagro-Gorbea, 1977: 22-24).]

http://ceres.mcu.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: