Iglesia de San Cristóbal en Castilblanco. Siberia de Extremadura


IMG_1150

IMG_1221En el extremo occidental del cerro que ocupa la población de Castilblanco se erige la iglesia de San Cristóbal. Es un curioso edificio moldeado a lo largo de muchos siglos.

Su origen está relacionado con la fortificación que vigilaba el Guadiana por esta parte. Recuerdo de aquel, además del propio nombre del pueblo, nos los encontramos en los nombres, como en la calle que se dirige a la iglesia se llama calle del Castillo y las traseras “Rincón del Castillo”.

IMG_1226Esa posición le da unas buenas vistas del castillo de Herrera del Duque y la Sierra de los Golondrinos y la de las Barbas de Oro y el paso de la Barca en la parte suroeste. Si miramos al norte tenemos una gran panorámica de las Sierras de las Villuercas; tanto de los caminos de Alia como los que vienen de Guadalupe y Cañamero.

La iglesia, y concretamente su torre, sería el lugar mas seguro de todo el recinto fortificado.

IMG_1159La puerta de entrada mira al medio día; está sombreada por unos soportales realizados con ladrillo rústico en una sucesión de cinco arcos que estilizan el conjunto. Todos son de medio punto menos el central que es ojival, como la puerta de entrada al templo que está justo detrás.

El cuerpo principal de la construcción consta de tres naves, divididas en dos tramos: la central es la más alta con cubiertas que ya no se aprecian, pero es de madera y se sostiene sobre arcos de ojiva.

IMG_1190

IMG_1174La cabecera se divide en dos cuerpos bien diferenciados: el primero puede haber formado parte del primitivo edificio, con grandes muros y huecos abiertos en sus lados. Hace de antesala del coqueto ábside semicircular con cúpula de cuarto de naranja que finaliza el conjunto.

Preside el templo Santa María del Castillo en el centro de un sencillo retablo de tres cuerpos, de estilo neoclásico y cubierto de vivos colores. San José y San Cristóbal completan la triada de genios protectores de la población. Especial lugar ocupan San Miguel, la Inmaculada…

IMG_1170IMG_1169

IMG_1192A esta estructura más antigua, que se presenta muy transformada se anejan sendas capillas laterales que originan una especie de crucero.

A ambos lados del crucero se localizan las Capillas del Cristo y del Santísimo y la Sacristía de estructura más moderna.A los pies se sitúa el coro, de arquitectura de madera, armado en el siglo XVIII y debajo de él, el baptisterio, con pila gótica considerada una auténtica joya del mudéjar.

IMG_1186Ocupa el hueco donde parece haber estado el acceso original al edificio.. Las maderas que sujetan esta estructura están decoradas con pinturas de tonos oscurecidos por el tiempo; representan motivos vegetales y un escudo vacío en el centro.

Centrada al exterior, se levanta la torre cuadrangular de dos cuerpos. Antiguamente tenía destapados dos ojos que miraban a saliente y poniente respectivamente.

 

IMG_1214

IMG_1195En este templo son dignas de especial mención las columnas ochavadas, similares a la Iglesia de Santa María la Blanca de Toledo, también la pila de agua bendita de la entrada y el confesionario realizado con motivos e inspiración guadalupense.

Fotografías

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: