Ruta por la Iglesia de San Andrés. Intramuros de Trujillo, Extremadura


Ruta por la Iglesia de San Andrés.

Intramuros de Trujillo, Extremadura

img_7844

foto turismotrujillo.com

wdibchuty3San Andrés Apóstol y Patrón de la ciudad nos remonta a épocas paleocristianas y quién sabe si bajo sus estratos no están los zapatos de algún templo pagano. El campanario está construido con restos romanos y en una de sus piedras leemos un epígrafe funerario… Dos estelas más aparecieron en su vecindad y había varias cabezas de piedra incrustadas en el ábside que parecían igualmente romanas, hoy tan solo queda una.

La necrópolis romana que rodeaba el templo se cristianizó y un sarcófago antropomórfico nos queda como testigo cerrando la entrada de la Alberca. En el patio junto a la angarilla hay un fragmento de inscripción latina que pudiera ser visigótica o mozárabe; sobrevivió el templo durante la época islámica, pensamos, pues la convivencia religiosa fue normal durante toda la Edad Media con los altibajos fundamentalistas que nunca dejaron de asomar según la religión dominante.

El ábside circular de la iglesia fue restaurado sobre otro anterior cuando se refundó en 1518, queda original el campanario espadaña con dos ojos, separado del templo, con puerta exterior adintelada y sobre el nivel de la calle, le faltan las escaleras de piedra.

Se dice que había un álamo en el átrio de la iglesia y que bajo su fronda Francisco Pizarro con la Capitulaciones en la mano comunicó a sus paisanos la aventura del Perú abriendo la leva. En 1592 el Concejo mando tallar un San Andrés, es el único resto que nos queda de la vieja parroquia y de ello no está muy de acuerdo el secretario del Ayuntamiento que dice que esta talla es la de San Gregorio…

amplio patio en la antigua entrada principal. El año que Espartero bombardeaba Barcelona, 1842, desaparecía esta parroquia pasando su menaje y archivo a la de Belén, la pila bautismal está en san Francisco; fue suprimida a pesar de que se había restaurado con bóveda de ladrillo, fueron tiempos de persecuciones religiosas hasta el año siguiente que termina la regencia de Espartero dando paso al reinado de Isabel II y al poderío del general Narváez, enérgico y violento aunque de fondo liberal.
En 1844 quedó desamortizado el viejo templo pasando a manos particulares y hace pocos años la compró un señor de Madrid. Su decorador, don Pinto, le colocó una chimenea en el ábside asomando al tejado. Seguramente sea la parroquia más antigua de Trujillo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: