Monumento Natural desde 1996, Malpartida de Cáceres
A las 11 a.m empezamos nuestra ruta por este maravilloso lugar, que tranquilidad….solo unos cuantos pasean a ésta hora evitando las procesiones…
Empezamos nuestro itinerario donde se juntan la ruta verde y roja, ruta que empieza en la charca de arriba. Aquí ya empezamos a observar sus grandes bolos de granito, de ahí el nombre de «los Barruecos».

Ruta del Barrueco de arriba

Bolo granítico
Bordeamos su orilla para seguir por la ruta verde que se une a la roja y nos encontramos restos de la historia no muy lejana…

Molino
Éstas charcas son el refugio de cantidad de aves, encontramos gran cantidad de acuáticas como garcillas, garzas, ánades, martin pescador….y de rapaces como águila calzada, milanos, águiluchos cenizos, cernicalo primilla ….situado entre dos grandes espacios naturales como la Sierra de San Pedro y los LLanos de Cáceres es utilizado por mucha de éstas aves como zona de caza.
En nuestro recorrido también están presentes las plantas, la reina de éste paraje es la retama blanca, otras especies menos presentes como el torvisco, la dedalera, el piruétano, eucalipto……
La reina indiscutible de éste espacio es la cigüeña blanca, Malpartida de Cáceres está declarado como pueblo europeo de las cigüeñas por la gran cantidad que encontramos en sus alrededores, en los Barruecos éstas aprovechan los bolos graníticos para hacer sus nidos en lo alto.
Más tarde tomamos la ruta verde, la que nos lleva al museo Vostell, éste museo fué creado por el artista alemán Wolf Vostell, y se encuentra en el antiguo lavadero de lanas.

Ruta del Barrueco de abajo y Museo Vostell al fondo
Alrededor del museo aparecen esculturas de éste artista que se integran en el paisaje.
Damos la vuelta para coger la ruta azul. No paran de impresionarnos la cantidad de formas que tienen las rocas que nos acompañan durante todo el recorrido.Nos encontramos con gran cantidad de personas que aprovechan el dia de descanso para buscar «criadillas» la trufa blanca, de gran interés culinario.
Tomamos la ruta azul en busca de una antigüa villa romana que había alrededor de Norba Caesarina y un conjunto de tumbas antropomorfas excavadas en las rocas. Sólo quedan los restos, pero se adivina perfectamente el tamaño de la villa.
Un poquito más adelante empezamos la ruta de los sentidos y los restos de un poblado Neolítico, donde podemos contemplar pinturas y grabados rupestres. También gran cantidad de rocas con formas muy diversas.

Peña de la seta

Peña de la tortuga

Restos de pinturas rupestres en el interior de la roca

Pintura rupestre