Rutas en Automóvil.
De Guadalupe a la Siberia de Extremadura
Montes de Cijara
Texto: Miguel Urbina Gómez
Edita: Tope Ganso viajados@gmail.com
ITINERARIO
Guadalupe – Valdecaballeros – Pantano Puerto Peña – Puertos de los Carneros – Fuenlabrada – Herrera del Duque – Castilblanco – Alía – Guadalupe
Nos moveremos entre territorios vecinos, las Villuercas, justo a lugar mas recóndito. Allí veremos un pueblo típico del norte extremeño y el Monasterio, Patrimonio de la Humanidad, y la Patrona de Extremadura Santa María de Guadalupe.
Distancia: 124 Km.
Duración: 1 jornada
. Recomendada en todas las estaciones, especialmente primavera y otoño.
Tres aspectos son importantes en Guadalupe: El pueblo, con barrios muy conservados, casas típicas de madera, fuentes, plazas… ; El Real Monasterio, visita obligada, es patrimonio de la Humanidad, encierra numerosos tesoros artísticos, monumentales, históricos… pero sobre todo nuestra patrona la Virgen de Guadalupe.
Desde allí buscaremos los cruces hasta Valdecaballeros, con una singular iglesia y sus monolitos romanos en la puerta, casas tradicionales y un abanico de posibilidades y servicios turísticos puede ser un alto en la ruta.
La carretera hasta la presa puede ser el camino mas apasionante que nunca has recorrido, los ciervos están a la vuelta de cualquier curva, como los javalíes y corzos. También el vuelo de rapaces y buitres, todos muy cerca, tanto que casi los puedes tocar.
Entre valles perdidos bordeando ya la orilla llegamos al pantano de Puerto Peña. En la Presa distintas áreas de ocio con baños, senderismo, camping y la siempre impresionante construcción del embalse nos permitirán estirar el cuerpo.
Desde este punto la nueva nacional nos acercará a Fuenlabrada de los Montes pasando por el puerto de los Carneros. Si tenemos tiempo hay que subir al mirador de las estrellas para contemplar los montes que nos rodean. También está la monumental iglesia, los mesones típicos, y muchos barrios que conservan casas centenarias.
Muy cerca está Herrera del Duque y su Castillo, la ermita de Consolación en las cercanías y dentro del casco urbano la esencia de la baja edad media española. El siglo XV y XVI retratado en sus calles y casas. La iglesia es la mayor de todas las del entorno y su oferta turística la las experimentada y completa. La plaza es espectacular con los típicos soportales.
Pasaremos por Castilblanco, en el cerrete que domina el Guadiana, un lugar de contemplación, Estampas únicas de las Sierras de Guadalupe, de los Montes, de la Siberia. El pueblo está bastante conservado, barrios enteros se muestran tal cual estaban siglos atrás. Cuentan con importantes servicios al turista: Casa Rural, Albergue, restaurantes…
Cogeremos una estrecha carretera que va a Alia y regresamos a la provincia de Cáceres. El mudejar de la iglesia es de libro. El trazado y los nombres de sus calles evocan tiempos antiguos. Hay hotel, casas rurales, mesones, cafeterías…
Desde Alía se ensancha en dos carriles con numerosas curvas, nos estamos adentrando en las Villuercas. Tras 13 Km. regresamos a Guadalupe, corazón de Extremadura.