Haciendo el Geoparque


Este Geoparque es otra más que nos pasa por delante, otro tren para montarnos, para dejar pasar o para llegar tarde. En este momento se está decidiendo cómo se gestiona esta oportunidad….

Cuando se firmó el Protocolo del Geoparque, 2009, todas las Administraciones que intervinieron tenían el mismo signo político, la asociación de empresarios casi era una entelequia y la Universidad se vió en una batalla que no preveía librar pero a un territorio que no le resultaba extraño del todo. Entonces, sin más disputas que las propias entre los distintos niveles del Estado se decidió que mientras no se creara una figura con Ente propio, la gestión se realizaría de la siguiente manera: Presidencia para Diputación, Vicepresidencia para Mancomunidad y la Dirección para APRODERVI. La verdad es que estaba bien pensado; Diputación se hacía las fotos, el Presidente de Mancomunidad sería la autoridad en el Territorio y el equipo técnico de APRODERVI, que es grupo con mas experiencia y conocimiento, el grupo que mas proyectos ha desarrollado en toda Extremadura, llenaría de proyectos y dinamizaría el Geoparque. Nos puede gustar mas o menos; pero fue lo acordado y firmado solemnemente

Desde el principio, en la legislatura anterior, el territorio se vio cada vez mas arrinconado por el afán de control que la Diputación de entonces ejercía al calor de los dineros del Plan de Dinamización Turístico. La candidatura obligó a ocupar la Dirección del Geoparque. No se cumplió lo pactado y firmado. El antiguo presidente de diputación nombra Director del Geoparque a un funcionario de Diputación y relega a APRODERVI a un papel de segundón en una Dirección Territorial sin mas cometido que ayudar a lo que le mandaran..

En Mayo de 2011 pasaron muchas cosas: cambiaron colores políticos en casi todas las administraciones implicadas en el Protocolo y a pesar de que nadie lo esperaba; esta tierra tuvo el inmenso honor de ser declarada Geoparque en su primera intentona, sobre todo, gracias al apoyo social que aupó la candidatura… Nadie lo había conseguido de esta manera y hacerlo fue un reconocimiento, creo, sobre todo a la ilusión por el Geoparque que los evaluadores percibieron en gran parte de la sociedad.

Cuando el Presidente de la Diputación actual convocó por primera vez el Protocolo del Geoparque (2012) teníamos muchas dudas sobre la decisión que iba a tomar. Al final optó por el “status quo”, algunos cambios en cuanto a representantes del comité científico y poco más. Le felicité, pues era la menos mala de la opciones posibles dadas las nuevas circunstancias políticas.

Los servicios jurídicos de Diputación, por lo visto, han estudiado muchas fórmulas para la gestión del Geoparque y al final el resultado es que todo va a seguir como hasta ahora. La propuesta de Diputación el pasado diciembre es que ellos ocupan la Presidencia y nombran todos los cargos ejecutivos del Geoparque, a saber: Director, Director Territorial, Director Científico y Subdirector Científico. A partir de ahí los otros siete firmantes les toca poner lo que puedan, en abstracto: (Gobierno de España, Gobierno de Extremadura, Universidad, Geólogos de Extremadura, Mancomunidad, APRODERVI y Empresarios). Todo esto justificado porque dicen aseguran la continuidad del Geoparque con la aportación de presupuesto mínimo anual necesario. Osea, pecata minuta, poco mas de 10000 euros al año.

Desde luego no dudo de la buena fe de los firmantes del Protocolo para volcar todos sus recursos disponibles con el fin de que este Geoparque sea lo que todos queremos: un dinamizador de la vida económica, social y cultural de la tierra menos desarrollada de Extremadura. De hecho la Diputación, ésta y la anterior, a pesar de todo ha tenido una voluntad conciliadora desde el principio, procurando acercarse un poquino al territorio y aportar recursos nunca vistos por aquí; también el Gobierno de Extremadura, la Universidad, Turespaña… El Director se deja la piel y el esfuerzo desinteresado de muchas personas hace el resto.

Aunque la mayoría institucional piensa que todo ha funcionado y funciona a la perfección, por lo menos de cara afuera; son muchos los ciudadanos de toda clase que pensamos que la gestión de las inversiones realizadas en los últimos años en el territorio ha sido muy distante y eso origina grandes dificultades en la efectividad de los grandes fondos gastados, en la visualización del Geoparque y del trabajo de las Administraciones por los locales. Si la coordinación de lo que aquí ocurre se hace en Cáceres siempre tendremos una respuesta tardía y condicionada al largo camino que le toca correr hasta resolverse, por no hablar de la lenta y pesada maquinaria burocrática de Diputación que hace que siempre vayamos a remolque y que, por ejemplo, no ha conseguido gastarse todo el dinero del Plan de Dinamización después de mas de ocho prórrogas y ha devuelto mas de 60000 euros.

Muchos de nosotros pensamos que se saca mejor partido a los proyectos si se realizan desde el Territorio, con la experiencia de lo que ha resultado útil a la tierra y que ha sido un auténtico despilfarro. Estamos cansados de pagar estudios ya realizados, dudosos o inservibles; estamos hartos de ver cursos a los que no va nadie pagados a precio de oro; de calificaciones que se dan porque si nó no podrían justificar la pasta que se llevan algunas empresas; de webs que no se llegan a la altura de su coste y luego ni siquiera se ponen en funcionamientos, de caminos mal hechos, de la presión que soporta el ciudadano todos los días de un sistema en el que no participa y que no resuelve sus problemas mas cotidianos, no crea empleo que revierta en la zona sino que beneficia a trabajadores y empresas que residen en las capitales.

Ya hemos visto de todo y hay una sociedad que dice basta… la sociedad que ha hecho posible el Geoparque no mira colores políticos sino que mira a los ojos; no cree en cuentos ni palabras bonitas, sólo realidades tangibles, somos gentes que vemos de donde vienes y a donde quieres ir, lo que tomas y lo que dejas… En la sociedad del Geoparque queremos soluciones y soluciones rápidas, no pueden eternizarse los resultados; queremos participación y transparencia y eso desde las capitales no se puede hacer.

El momento político y económico no es bueno. Son muchas las incertidumbres que se ciernen sobre nuestras instituciones: Gobiernos al borde del rescate, Diputaciones que van sobrando, Mancomunidades al borde del colapso, Grupos de Desarrollo amenazados, Asociaciones que no tiran, Universidades sin presupuestos… Y para colmo, quién debería Dirigir el Geoparque, APRODERVI, porque es quién mejor puede hacerlo y por que así está firmado, tiene una corriente dominante de signo político contrario a la moda actual.

Esta tierra quiere ser protagonista de su propio destino, dejar a un lado intereses partidistas y ponernos a trabajar juntos. No habrá soluciones sin una implicación efectiva del territorio en todos los ámbitos; sobre todo en lo que signifique la gestión de nuestro futuro.

La política en general da asquito para el que hace vocación y no profesión de ella; sobre todo en este país, donde a pesar de la que está cayendo, nuestros dirigentes no son capaces de ponerse de acuerdo en nada de nada mientras todo se despedaza a nuestro alrededor. Da un poco verguenza, como me decía un amigo, pertenecer, aunque sea temporalmente, a la clase dirigente en política, sindicatos, asociaciones o empresas. Todos tratan de escurrir el bulto en sus responsabilidades y pocos afrontan las servidumbres que les atan, la pereza que les atezana, el riesgo de equivocarse, el temor a todo lo novedoso, creativo y sobre todo el horror a lo que no controlan directamente.

Si desde el Geoparque no somos capaces de romper esa dinámica fatal, sentarnos y hablar de lo mejor para la tierra y llegar a un acuerdo que podamos presentar juntos al resto de firmantes del protocolo la desilusión se instalará en la sociedad, el Geoparque no cumplirá su objetivo fundamental y nuestros pueblos se vaciarán irremediablemente. Mancomunidad, APRODERVI y Geovilluercas deben y tienen que dar un paso adelante, estar a la altura de su compromiso con la sociedad y pactar lo mejor para las Villuercas Ibores Jara, sino, habremos perdido otra vez el tren y nuestros ciudadanos nos los demandarán.

Web oficial del Geoparque  www.geoparquevilluercas.es

Evento Bloguero:  http://geoblogvilluercas.blogspot.com.es

  1 comentario para “Haciendo el Geoparque

  1. quico
    1 junio, 2013 en 8:41

    ASI ES Y ASI LO CUENTA MIGUEL CON MAESTRIA. DE NOSOTROS DEPENDE DESCUBRIR DE UNA VEZ EL ENGAÑO,LA TRAICION A NUESTRA TIERRA Y LAS MANIOBRAS DE AQUELLOS QUE SIEMPRE LOS IMPORTO UN CARAJO ESTE TERRITORIO,SUS GENTES Y NUESTRAS VIDAS.A VER SI ESPABILAMOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: