Cuando ves que el futuro va llegando
Esta sociedad no deja de darnos ejemplo. Una vez mas son los primeros en llegar. Los americanos son gente que deciden sus cosas y queramos o no, ya tenían lavadoras cuando nosotros pensábamos que el agua corriente era utopía.
Diferentes son las culturas europeo-latinas que son de gentes totalmente dependientes cuyo ideal de vida es ser funcionario de cualquier cosa. Quedaron atrás los tiempos de noblezas y señoriítos, pero solo aparentemente, todavía en Europa seguimos poniendo en manos de otros nuestro bienestar, nuestros derechos y hasta nuestra propia basura…
Solo así se entiende unas sociedades cuya aportación a la POLÍTICA, en el mejor de los casos, es de un voto cada cuatro años que equivale a un cheque en blanco a los partidos políticos. No queremos decidir casi nada, no denunciamos, no participamos, no nos informamos y en muchos casos nuestro criterio está condicionado de antemano por cuestiones que nada tienen que ver con lo que se trata.
Dejamos a los partidos que elijan a nuestros líderes: desde el presidente del gobierno, congresistas, senadores hasta el último concejal de pueblo. Toda una maquinaria, procedimientos y clanes que ponen o quitan como a marionetas a las personas que nos van a guiar, a representar. Los USA, sin embargo, elijen, en primarias dentro del propio partido, donde las listas están abiertas a todo el mundo. sobre todo a quien la gente elija.
Dejamos a los partidos que elijan a nuestro presidente: cuando no hay mayorías absolutas, podemos echarnos a temblar entre las negociaciones y/o chantajes y/o cuentas pasadas que saldar hasta que definen de que lado están. Luego nos queda toda una legislatura hipotecada desde el principio. Los americanos someten a referendum de nuevo este importante cargo ejecutivo, haciendo que la separación de poderes sea real, no como nosotros, donde el legislativo elije al ejecutivo.
Dejamos a los partidos que controlen nuestro sistema judicial; designen sus cargos e interpreten las leyes hasta donde la conveniencia recomiende. Los americanos nos dan un buen repaso: elijen periódicamente al sheriff, también elijen al fiscal (resposable de la iniciativa judicial; denunciar de oficio por instancia o por conocimiento), también elijen al juez que debe ser la figura que modere la conviencia civil, interprete al legislativo y controle al ejcutivo. En EEUU los cargos importantes como jueces de supremo, solo les retira del cargo la jubilación y no están sujetos a débitos, a coacciones partidistas que desfiguran completamente su acción. Y finalmente, el pueblo es el jurado de los pleitos,, dan la cara y absuelven o condenan según su conciencia. Si aciertan o se equivocan es la gente, la sociedad en estado puro quien lo hace.
Nuestros partidos todo lo hacen todo en nombre del pueblo a quien dice representar. En la historia esta manera de hacer política se conocía con un nombre muy explicativo. En las culturas latinas somos muy dados a dejarlo todo en manos en una aristocracia dominante para así poder echarles la culpa de nuestra propia dejadez.