El Geoparque en Alía.


El Territorio del Geoparque en Alía.

Cantidad y Calidad, Geositios y Naturaleza

La tierra de Alía te abordará llena de argumentos: la fragosidad del monte, la vida salvaje, la pureza del aire y sus aguas cristalinas serán suficiente para que te tiente el último corazón libre de la tierra.

Casi todos los espacios tienen un reconocimiento que avala su calidad geológica o medioambiental. Los Geositios relacionados con el término son al menos siete de los cuarenta y cuatro declarados oficialmente en el Geoparque Villuercas Ibores Jara.

Casi todo el término está catalogados como ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves) y el curso del río Guadalupejo está declarado como Corredor Ecológico y de la Biodiversidad. La ZEPA coincide con otra importante denominación de carácter europeo: LIC Lugar de Interés Comunitario.

Al sur y este nos encontramos con la rañas; formaciones de dunas de tierra roja rellena de cantos rodados. Restos de antiguos mares que nos ha dejado muy bien conservados piedras fósiles que han permitido identificar mas de 300 especies.

La pizarra eleva las cotas, dibuja desfiladeros y empieza a quebrar el monte del centro al norte. Tierras pardas de cumbres redondeadas llenas de encinas y  jaras.

Al este el enorme pasillo de los Guadarranques, flanqueados por dos impresionantes cordilleras de relucientes cuarcitas. Una de ellas es la sierra de Altamira, que eleva una muralla de piedra que separa Oretanos de Lusitanos; castellanos de extremeños…  La otra corre paralela a esta con alturas que llegan hasta los 1441 metros del pico Cervales…

Entre ambas se forma un foso lleno de las mas increíbles escenas que siempre soñaste vivir y donde los Guadarranques aseguran el agua que necesitan la intensa vida que se desarrolla en él.

En todos estos montes y sierras, se forman profundos valles donde se dan cita especies animales y vegetales muy particulares, como la Lorera de la Trucha, una de las concentraciones mas importantes de este árbol en el mundo entero y que está entre la lista de los Árboles Singulares de Extremadura. Mamíferos como el ciervo, corzo, jabí, nutrias, zorros…

Las mas variadas rapaces, cigüeñas, buitres… también bellos y coloridos pajaritos que despiertan el interés de los amantes de la ornitología. Muchos de ellos están en peligro de extinción y en Alía tenemos la oportunidad de contemplarlos en un medio ideal.

Bosques de encina, alcornoque, quejigos sin tino y en la altura predomina el roble y matas aisladas de castaños. Todo te invita al contacto con el mundo desde la sensación de la íntima unión con lo natural.

Geositios en Alía

Declaraciones Medioambientales:


Denominaciones de Origen:

  1 comentario para “El Geoparque en Alía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: