Los Nombres de Extremadura. Cañamero


Los Nombres de Extremadura. CañameroEn el Camino del Vino

De siempre ha sido reconocida la estrecha relación de este pueblo y sus lugareños con la carretera; y también con el buen vino. Un viejo diccionario de latín me llevo al significado de Cañamero.

La primera vez que aparece escrito el nombre del pueblo es en un documento de 1221. En él se relata el periplo de miles de judios y cristianos por estos lares; nombran el castillo, los critianos y moros locales…

Entonces aparece escrito como «Cannamerun».. Después, en 1338, en el deslinde del Monasterio de Guadalupe lo escriben como «Cannamero».

Enseguida ví que claramente era un nombre derivado del latín; pero la sorpresa fué grande al ver que tiene una traducción directa :Canna es cañada o camino y Merum significa

Vino Puro.

De caña a camino es fácil y cualquier diccionario os va a dar la traducción directa; sin embargo el Merum va a ser mas difícil, ya que debe ser un arcaismo que se dejaría de utilizar hace cientos de años.

Pero todavía quedan sitios donde está demostrada esta relación, como en Relato de Tiberio: En un parrafo dice: «En el campamento se le conocía por su extraordinaria afición al vino, que los soldados en vez de llamarle Nerón le llamaban Mero (por merum, vino sin mezcla). En una cita encontramos:
TIBERIO Y EL VINO DE HISPANIA: Tiberio, futuro suceros de augusto, lo acompañó al frente cántabro en lo que fueron sus primera armas. Por su afición al vino, los soldados no lo llamaban Tiberio Claudio Nerón, sino Biberius Caldius Mero: Biberius, de «Beber»,Caldius de «caldo» o «vino caliente» y Mero de «Vino».  Revista Historia (National Geographic) nº 105 pág. 66.
 Supongo que el Vino ya se hacía antes que los romanos pusieran sus miras en España, aunque con ellos se extendió los usos de estos caldos por toda la península. Casi seguro que la época de dominación musulmana, con su ley seca no consiguió extingir el buen gusto de los caldos locales. La combinación Alaríje, Pizarra y Sierra ha hecho conocido y reconocido a este lugar por medio mundo.Las Pitarras caseras alcanzan las mas altas cotas en el paladar y las bodegas no dan abasto a la demanda; ahora ponen su punto de mira en la mejora de la calidad que sin lugar a dudas ya disfrutan.El Vino de Cañamero deja huella en los que tienen la oportunidad de disfrutarlo. Cada vez se exiende mas su fama de buen caldo.

Creo que todos deben hacer un esfuerzo porque el Pueblo del Vino tenga una Feria digna; de primera clase a ser posible. El vino es uno de los pilares en la economía de Cañamero y a buen seguro que el negocio no ha echo nada mas que empezar. Hay espacio para que muchos progresen e incluso para que otros tantos se incorporen a esta actividad.

 

  4 comentarios para “Los Nombres de Extremadura. Cañamero

  1. Alejandro
    25 junio, 2007 en 23:07

    Que tierra más esplendida tenemos… hay que cuidarla y sentirnos orgullosos de lo que tenemos. Gracias por tu trabajo.
    Un abrazo…

  2. Víctor
    26 diciembre, 2007 en 17:22

    De siempre tuvo Cañamero buen vino. Lastima que este tan lejos de todos sitios y que pertenezca a la comunidad mas pobre del pais, de lo contrario nada tendría que envidiar a los Rioja, o Rivera del Duero. Pero no nos engañemos, muy pocos saben de vino y muchos dicen saber todos sus secretos. La publicidad en este mundo materialista lo es todo y de eso nos falta mucho. Pero la vida da muchas vueltas esperemos que no se pierdan estos magnificos caldos y que algun dia  no solo valoremos a la  uva Cabernet -Suavignon   impuesta por  las modas en el mundo  globalizado;  sino que apreciemos merecidamente a la uva Alarige,  tan desprestigiada en nuestros dias  y que muchos en el mundillo del vino ni siquiera  conocen y que es la madre de nuestros caldos.Un saludo para todos desde el exilio economico que padezco.

  3. Cañamerano
    7 junio, 2009 en 9:11

    Miguel, es mucho más fácil relacionar la palabra CAÑAMERO con un lugar plantado de esa planta textil llamada CÁÑAMO, tan usada, igual que el lino, en la Edad Media por árabes y cristianos. Para tu conocimiento la carretera de Cañamero se construyó en 1901 y el famoso vino de Cañamero es más o menos de esa misma época, año de 1921, cuando se constituyen los lotes de La Colonia Agrícola en una dehesa del Ayuntamiento.

  4. Miguel
    10 junio, 2009 en 21:27

    Estimado Cañamerano: en 1791 dicen los documentos "Que ha ido en aumento la labranza, aunque en decadencia el plantio de viñas y olibos…" poco después comenta que podría ir mejor a la Villa si estos cultivos aumentasen. Es decir, la tradición vinícola está muy arraigada. Lo del Cañamo me parece a tener en cuenta, pero nunca ha sido representativo de la población. Lo de la carretera no se que tiene que ver …

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: