
Un objetivo doble entre las metas principales: la 1ª Kedada de la Radio, coincidiendo con el inicio de las emisiones de nuestra segunda temporada; y por otro, conocer y divulgar los valores turísticos de la provincia de Palencia que acogía este evento.
Cuando nuestro Director nos reunía en Palencia es porque confiaba de los muchos atractivos que tiene la Ciudad y Provincia. No en vano se iba a juntar un montón de personas acostumbradas a los viajes, a los lugares exóticos, espectaculares, bellos, relevantes en la cultura y en la historia… y desde luego, Palencia no sólo no nos dejó indiferentes, sino que en todos, despertó esa chispa que nos hacer recorrer caminos incansablemente, buscando las mejores esencias, los destinos especiales, los que algo tienen que aportar a nuestro bagaje y formación.
La Ciudad de Palencia

Así fuimos llegando desde primera hora de la tarde del viernes, en la que ya tuvimos tiempo para dar un primer garbeo por la Ciudad y conocer el camino que nos llevaba a este hermoso rincón del norte peninsular. Parada y fonda a unos kilómetros de la capital, en la Urbanización de Magaz.
El sábado amaneció con una agenda repleta de visitas a los lugares más emblemáticos del territorio.
Empezamos saludando a la Presidenta de Diputación y la Concejala de Cultura del Ayuntamiento. En ambos edificios empezamos a vislumbrar el enorme corazón y la gran sensibilidad de las gentes; una constante que se notaba en toda la población… edificios que por fuera tienen una personalidad arrolladora y por dentro son una delicada obra de arte en la que todo parece estar en su lugar. Los magníficos salones, algunos lugares donde la historia rezuma en cada silla, en cada estancia, en cada retrato.

Cristo y Ermita del Otero


El lugar se completa con un Centro de Interpretación dedicado al creador de esta gran obra: el escultor local Victorio Macho, que reposa bajo su gran obra. Ni que decir las buenas vistas que tienes en esta altura, la ciudad, el páramo y el fondo montañoso recrean bonitas estampas.
Parque Minero de Barruelo de Santullán

Explota todas las posibilidades que le da la tierra, que no son pocas: del esquí a las piraguas, de los buguis a los coches de pedales o rutas de senderismo, tiro con arco, una colección de entretenimientos tradicionales… un sinfín de recursos para juegos, actividades, talleres… todo en un perfecto orden y en un estado impecable.

Aquí se aúna la herencia cultural y la última tecnología. Al fantástico equipo humano se añade el mimo con el que tratan su cultura, sus costumbres, su manera de ser.
Todo esto se traslada en una propuesta cercana a la tierra, con la calidad extrema, y con unos valores que trasmiten como nadie a todos los que se acercan a este lugar.
A unos entrantes a con embutido y alguna creación basada en recetas antiguas, tuvimos la oportunidad de degustar la Olla Ferroviaria, la nuestra, Guiso de Patatas con Costillas de toda la vida, las hubiera firmado cualquier abuela de Extremadura.
Mirador de Covalagua, Geoparque de las Loras

Muy cerca del borde provincial admiramos algunos de los valores del Geoparque y nos empapamos de una apasionante historia geológica que explica como en pocos lugares la formación de las tierras que nos rodean.
Quedamos para otra ocasión recorrer las sendas que llevan a lugares espectaculares, escondidos, muchos de ellos con presencia humana que nos retrotrae varios miles de años de asentamiento, aprovechamiento y también luchas por el control del territorio.
Cueva de los Franceses

No se ha escatimado en la puesta en valor de tan importante recurso. Las instalaciones permiten un tránsito cómodo y una contemplación plena… nada más comenzar te metes en un viaje conducido magistralmente por un equipo de guías jóvenes, simpáticos y muy bien formados.
Llena de curiosidades como el origen del nombre, que viene de la invasión napoleónica, cuando un grupo de soldados cayó por el único acceso al exterior del que nunca pudieron salir y aquí se encontraron sus cadáveres.
Parador de Cervera de Pisuerga

Mientras tanto disfrutamos de un menú sofisticado elaborado a partir de recetas tradicionales de la montaña palentina.
Un saber que ha manejado una inigualable materia prima, proveniente de los bosques, praderas y ríos de esta inmensa naturaleza. Guiso de Judías, Morcillas de arroz, Brocheta de Ternera con guarnición de Salteado de Verduras y un postre mitad pudding y mitad helado, una delicia.

Después del desayuno, el Director del Parador nos dirigió un saludo y tuvimos la oportunidad de preguntarle sobre aspectos del turismo en un lugar tan privilegiado como este. Su saber y encanto nos retuvo más de la cuenta, pero fueron unos minutos muy divertidos a la par de ilustradores.
Fromista
Iglesia de San Martín de Tours

Un despliegue de lugares que enseñan los aspectos más relevantes del románico, de la cultura, la historia y los hombres con los mejores medios que el Siglo XXI pone a nuestro alcance.

Todas las aldeas atesoran muestras de un arte de una forma de pensar que empieza a nacer, dejando la oscuridad total del mundo visigodo, un tímido haz de luz entra en los hombres. De la mano de nuestro guía nos trasladamos al siglo XI, cuando los reinos van y vienen, se forman y se destruyen con gran rapidez y la iglesia domina cada vez más espacios de poder.
Nos costó salir, pues estábamos muy agusto en el lugar, interpretando el mensaje de los capiteles del templo. Esta semicatedral y su guía nos llevaba por las historias que cuentan las paredes en fábulas que tiene los ingredientes para pasar ratos muy entretenidos
Iglesia de San Pedro. Museo

Pero lo que realmente atrae a gran número de turistas y estudiosos es su Museo, donde reúnen las mejores piezas de orfebrería, vestidos, pinturas, esculturas de la población, de tal manera que forman una colección muy interesante.
Tiene de todo un poco y siempre de lo mejor. Puedes ver tablas, calizes, vírgenes, y siempre muy cerca, con lo que los detalles afloran apenas te fijas en alguna de la obras. Con las amables explicaciones de nuestro guía parecía que el tiempo no pasaba…
Centro de Interpretación Iglesia de Santa María del Castillo.

La tecnología en y para mostrar las historias, muchas veces, en sus propios escenarios.
San Telmo parecía salir de la pila bautismal, los huecos de los retablos se convertían en pantallas donde se proyectaban las historias apoyadas con mil efectos sonoros y luminosos.
Vimos maniquíes articulados, estrellas en el cielo de las bóvedas, personajes saliendo de los rincones de las iglesias, los ornamentos y paredes cambiando de color… todo para mostrar la trascendencia de la cultura palentina, Ole!
Canal de Castilla. Embarcadero de Fromista


El embarcadero se sitúa junto a la mayor exclusa del canal, la de Fromista, que salva casi quince metros en cuatro niveles. Toda una obra de ingeniería que sin pretender ser bella consigue estampas preciosas.

Fue un rato de paz que ya necesitábamos, la mañana estaba siendo muy intensa y ya empezaba a dejar huella en nuestros cuerpos la intensidad de los días vividos.
Mesón de los Templarios en Villalcázar de Sirga


Como todos los locales de la provincia, saben cocinar estos asados como nadie, dándoles un punto perfecto.
Los trabajadores del local muy cercanos desde el primer momento, en suerte conocimos a Manolo, un crack que nos llevó de plato en plato como el que presenta el mejor show televisivo, cercano y atento sin perder la profesionalidad que estamos constatando en el sector turístico.
Enfrente la imponente iglesia de Santa María, que al menos demandaba un paseo por los exteriores y la portada. Otra pasada del arte palentino.
Catedral de Palencia

La catedral cumplió con todas nuestras expectativas. Es una de las catedrales más grandes, creo que la tercera de España.
Representa uno de los góticos más puros que se conserva, ya que se construyo muy completa y ha sufrido pocas reformas. La altura de la naves, la decoración y la cripta nos enseñaron una historia que se funde casi con el mundo romano para llegar hasta nuestros días.
Se conserva la cripta original, donde la leyendas cobran vida y sentimos el peso de la historia que encima se desenvuelve.
Museo Diocesano Palentino

Se han rescatado obras de escombreras, se ha recuperado también mucho de lo robado, se realiza también una labor de restauración que es de alabar; aquí llegan todo tipo de obras, a veces, en un estado lamentable o simplemente deterioradas por el paso del tiempo. Con mucho trabajo y dedicación vuelven a cobrar vida, muchas veces de manera sorprendente.
La hermana Regina nos llevó en volandas por todo este apasionante mundo, donde las historias, el arte y la cultura en general llenan de vida una interminable lista de salas… con una sabiduría y un amor infinito hacia lo que tiene entre las manos.
Sin duda, la provincia de Palencia ha dejado huella en todos los que hemos participado de esta experiencia; por lo visto y vivido. También, habernos conocido personalmente la familia de Radio Viajera ha sido emocionante y las sensaciones han sumado. Algo nuestro queda y un pedacito de Palencia se viene con nosotros para siempre… GRACIAS POR TODO.