Logrosán, Primeros Pasos


Logrosán, Primeros Pasos

0IMG_8379.jpg

DSC00042 (720x480)La Sierra de San Cristóbal es una montaña aislada de grises granitos entre las pardas pizarras que lo rodean; como un gran altar distinto del entorno que la rodea y desde el que se divisa buena parte del valle del Guadiana hacia el sur.

La Sierra está muy cerca de la del gran macizo de Garciaz, se separa apenas un par de kilómetros de esta impresionante barrera y entre las dos se forma un microclima que recrea flora y fauna propia de las alturas de las Sierras de las Villuercas.

Las altas cumbres de este macizo de Garciaz, serán la linde norte de las tierras de Logrosán. El término se separa de Zorita hacia el Oeste quedándose para sí las fuentes del río Pizarroso, que seguirá hasta que cambia para cruzar el río Ruecas para encontrarse con el límite de Badajoz, término municipal de Navalvillar de Pela.

IMG_2093Por el sur, en general, el término llega hasta donde las pizarras acaban y encontramos un pequeño escalón que nos separa de las Vegas del Guadiana, los primeros regadíos del Plan Badajoz.

La linde es bastante imprecisa de buscar, solo los cercados y alambres permiten seguir la linea que busca caminos, arroyos o cualquier otra referencia para casi llegar al pantano de Cubilar.

IMG_2643Luego tornará enfilada hacia el norte, partiendo la raña por la mitad hasta la fuente de Valdeazores, donde gira un poco hacia el oeste hasta encontrase con el río Ruecas y apuntar al norte

Finlamente coge el arroyo del Endrinal y siguiendo su curso llega hasta las alturas del macizo de Garciaz.

DSC00099El término comprende una variedad topográfica y geológica poco frecuente. Primero una gran pendiente que baja de golpe desde los mil a los 450 metros.

Luego una penillanura, también de pizarra, con suaves lomas y terrenos fáciles, sólo rota por el granito de la Sierra de San Cristóbal. En el regazo, los llanos de las vegas y en el costado este una de las rañas más grandes que podemos encontrar en el Geoparque.

IMG_7894

Todo el sur es agua; ríos, presas y pantanos que reflejan el azul del cielo, cambian los entornos y crean grandes espacios para el baño, la navegación, la pesca o el avistamiento de la flora y fauna del entorno.

Foto sin títuloEl río Ruecas, que nace en el mismo Villuerca, pone la nota fluvial mas relevante en Logrosán. Aunque hay otros ríos o arroyos, este desarrolla el esquema de rivera a la perfección, con un bosque que podría considerarse modelo.

Nunca perdía el agua y desde que se construyó la presa del Cancho del Fresno en Cañamero, su cauce está regulado.

La Zona Deportiva y de Baños del Río, conocida como la Playa Verde se sitúa en la cola del embalse de mayor tamaño del término: el Pantano de Ruecas.

MVC-136F

IMG_1521 (720x480)Hay otros dos embalses: el Azud de Ruecas, inmediatamente debajo del anterior y la Presa de Cubilar, que es referente por su valor medioambiental, por la construcción sostenible y por las aves y mamíferos que viven o merodean en sus alrededores.

Fuera, pero en el borde queda el Pantano de Gargáligas, destino de decenas de miles de aves a lo largo del año y de un alto valor ecológico.

IMG_2219Hace algunos millones de años, el magma sobre el que flotan las montañas del Geoparque presionó tanto que elevó las montañas. Por algunos sitios, infiltrándose por las grietas casi llega a superficie rompiendo las pizarras y solidificándose hasta convertirse en granito.

El cerro de San Cristóbal es una mole de este material que la erosión ha ido dejando al descubierto a lo largo de los largos tiempos geológicos.

Al su alrededor se forman minerales apreciados por los hombres de todos los tiempos. Es la minería el motor que impulsa cíclicamente la economía y la población en Logrosán. Mineros que cada tiempo encontraban la veta que les permitía trabajar y comerciar obteniendo unos importantes ingresos. Actualmente esa minería abre todo un mundo nuevo de expectativas en el sector turístico.

IMG_9737-(1300x867)

IMG_9644-(1300x867)La ganadería, y en menor medida la agricultura son y han sido la base que sustenta la población. Cuando todo falla siempre queda el campo, que siempre está…

Quizás las mejores tierras de pasto que uno pueda imaginar: la dehesa de encinas, un suelo que no es profundo, pero la tierrs sobre la pizarra, cuando tiene el suficiente espesor acumula y retiene la humedad  suficiente para mantener las tierra verde ocho meses al año, que al llegar el verano amarillea se convierte en pasto seco, si las tormentas no lo lavan en exceso, conservará todos sus nutrientes.

IMG_2178.jpgProbablemente este modelo se pueda transportar a prácticamente cualquier momento histórico que pudiéramos estudiar. La historia de los hombres en Logrosán empezó muy pronto, los útiles neolíticos encontrados en las rañas nos aseguran una presencia muy temprana.

Los primeros metales desarrollaron las poblaciones en el Cerro de San Cristóbal, lo que antes era un lugar sagrado se convierte en la fuente de riqueza. Oro, estaño, cobre… luego fosfatos,  azufres.. La minería ha permitido a Logrosán mantenerse siempre a la última moda; tanto social como tecnológica, disfrutando en cada momento de lo mejor de su tiempo.

IMG_2087Todas las civilizaciones conocidas dejaron su huella en Logrosán. Desde poblados del mítico Tartesos en el cerro, pasando por el neolítico, edad de hierro y mundo romano, que dejó honda huella en la población

Los árabes dejaron muestras de su paso, con el castillo, inscripciones funerarias y menciones de historiadores de la época. Visigodo el campanario embebido de la iglesia y medieval tenemos una mitad de la iglesia de San Mateo que es un despliegue espectacular de arte románico, probablemente el románico más al sur de España.

IMG_2081

IMG_3022-(1500x1000)El pueblo se sitúa en la cara norte de la Sierra de San Cristóbal, buscando su sobra y la cara más fertil de la montaña. Las casas principales siguen el Camino Real, a lo largo de él se  articulan en cuatro barrios históricos: la plaza, la torre, el Cristo y la Virgen; todo está muy bien conservado, quizás porque sus casas están muy bien construidas.

IMG_3019-(1500x1000)Generalmente son espaciosas las construcciones, con sólidos muros de pizarra o granito, bóvedas de ladrillo en el techo del primer piso, lo que atempera la casa y permite seguir creciendo hacia arriba.

Casi todas dispone de patio y pozo, el subsuelo se llena por una capa freática muy somera. Las casas principales se sitúan a lo largo del antiguo Camino Real. Pocas casas pequeñas hay, aunque con una sociedad tan diversa, podremos encontrar de todo.

IMG_3018-(1500x1000)Los tiempos cambian las modas y las posibilidades económicas de las gentes que les toca vivir ese momento.

Todas esas transiciones están presentes en Logrosán, así en los barrios hay muestras que nos retrotraen a la alta edad media, con portadas ojivales; también al Siglo XVI y su esplendor, las cruces de la inquisición marcando los reveldes judíos o moriscos todavía no convertidos, las decadencias, los nuevos ensanches del XIX y XX principalmente.

IMG_5713

IMG_5242La iglesia es espectacular por los que representa, probablemente el rómanico más al sur del oeste español y el XVI más osado, todo en el mísmo edifico.

Que no se pudiera realizar todo el proyecto de modernización, permitíó conservar intacta la parte rómanica, de tal forma, que la mitad de la iglesia es radicalmente distinta a la otra mitad, tanto en el tiempo, en la concepción, en el diseño, en las alturas.

Todo contrasta sobremanera en este pack al que no falta una torre visigoda perdida en el tiempo, con sus campanarios tapados y embutida parcialmente en una de las esquinas.

IMG_2249La ermita del Consuelo es la otra gran referencia de la población. De grandes dimiensiones, mucho más grande que muchas iglesias principales de pueblos cercanos.

La portada es de estilo románico-gótico, a veces, pienso que la han traido de la Iglesia de San Mateo al cambiar en el XVI la portada principal por una del momento.

En cuanto a las Administraciones Públicas; aquí están las principales administraciones, que ubican oficinas y servicios en la cabecera de sus demarcaciones: Juzgado, Mancomunidad, Notaría, Registro de la Propiedad, Instituto de Enseñanzas Medias, Centro de Salud…

IMG_3020-(1500x1000)Importantes empresas instalan en Logrosán sus filiales que atienden a los pueblos cercanos también: bancos, talleres, aseguradoras, gestorías… otras, más locales, ofrecen productos difíciles de encontrar en otras poblaciones: ferreterías, electrodomésticos, librerías, ropa o complementos…

El reciente Polígono Industrial, poco a poco se va poblando de naves que amplian instalaciones y otras nuevas que se van incorporando a la economía local.

El sector turístico tira con fuerza, van creciendo las plazas de alojamiento en Complejos Turísticos, Casas Rurales tanto en la población como en el campo, cada una en su estilo, son seña de identidad en el Geoparque y  que se suman a los hostales o pensiones tradicionales.

IMG_1513 (720x480)También la gastronomía ocupa un papel cada vez más relevante. Hay una variada oferta que incluye raciones típicas, braserías-pizzerías, restaurantes orientados al viajero y al turista…

Los Caminos Naturales y de Peregrinación, los embalses y sus aves, el cerro de San Cristóbal y sus restos arqueológicos… son muchos los atractivos que tiene Logrosán para una visita turística, pero destaca sobre todo el Complejo Turísicos Minas de Logrosán, que te proporcionan una experiencia en primera persona del valor, el trabajo y la vida alrededor de la mayor mina de fosfatos de Europa hasta mediados de los 60.

IMG_9286-(1024x683)

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: